Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2022

💥💥💥Hablemos del inventario en consignación (Inventory on consignment)📌


Los acuerdos en los que los bienes son suministrados por un fabricante a un comerciante o distribuidor en consignación son comunes en ciertas industrias, particularmente en el comercio de vehículos de motor.🚙 El objetivo de ambas partes en un acuerdo de consignación es permitir que el comerciante venda tantas unidades del producto como sea posible. El distribuidor suele recibir algún incentivo del fabricante, a través de varios esquemas de bonificación, para garantizar que el volumen de artículos vendidos sea el mayor posible. El acuerdo de consignación sirve para lograr este objetivo y beneficiar a ambas partes.
📑

Sin embargo, bajo tales arreglos, el fabricante (o un financista) generalmente retiene la propiedad de los bienes suministrados al comerciante hasta que ocurra algún evento predeterminado. Esto podría ser cuando el comerciante vende los bienes o los ha mantenido durante un período determinado, o algún otro evento desencadena la adopción de los bienes por parte del comerciante (es decir, cuando paga por ellos y adquiere el título). Pero la fecha en que se transfiere el título tiende a ser algún tiempo posterior a la fecha en que el artículo del inventario se transfiere físicamente al distribuidor. El título generalmente se transferirá al recibir los fondos compensados (pero no al concesionario si ya ha vendido el vehículo).💬

La cuestión clave🗹 es determinar el punto en el que el distribuidor, en sustancia, adquirió un activo que debe reconocerse en su estado de situación financiera (es decir, si es cuando pasa el título legal o en algún otro momento).📕

Además de establecer las condiciones sobre cuándo deben reconocerse los ingresos por la venta de bienes, la NIIF 15 se ocupa del reconocimiento de los ingresos por acuerdos en consignación. Establece que un producto que ha sido entregado a otra parte puede ser retenido en un acuerdo de consignación si esa otra parte no ha obtenido el control del producto.📦 Por consiguiente, una entidad no debe reconocer ingresos de actividades ordinarias por la entrega de un producto a un tercero si el producto entregado se mantiene en consignación.👀👀❗❗❗❗❗❗❗❗

Los indicadores de que un acuerdo es un acuerdo de consignación incluyen, entre otros, los siguientes:

1.      El producto es controlado por la entidad hasta que ocurra un evento específico, como la venta del producto a un cliente del distribuidor, o hasta que expire un período específico.

2.     La entidad puede exigir la devolución del producto o transferir el producto a un tercero (como otro distribuidor).

3.     El distribuidor no tiene la obligación incondicional de pagar el producto (aunque se le puede exigir que pague un depósito).

Ejemplo📢: Acuerdos de consignación: comercio minorista e industria de consumo El fabricante proporciona productos para el hogar al minorista en consignación. El minorista no asume la propiedad de los productos hasta que se escanean en el registro, y no tiene obligación de pagar al fabricante hasta que se vendan al consumidor, a menos que los bienes se pierdan o dañen mientras están en posesión del minorista. Todos los productos no vendidos, excepto aquellos que se hayan perdido o dañado, pueden devolverse al Fabricante, y el Fabricante tiene la discreción de devolver los productos o transferirlos a otro cliente.📂

Los bienes deben tratarse como inventario del Fabricante hasta que el control de los productos se transfiera al Minorista. El control no se ha transferido si el Fabricante puede exigir la devolución o transferencia de esos productos. El fabricante debe dar de baja el inventario cuando los productos se venden al consumidor, o cuando se pierden o dañan mientras están en posesión del minorista.

jueves, 5 de agosto de 2021

Respuesta a ejercicio - Control IFRS°10

Ante todo, si quieren ver o descargar las preguntas del ejercicio, denle clic en el siguiente enlace:

Ejercicio de control IFRS°10 

Ahora si, vamos con las respuestas:

Escenario 1

Pregunta: ¿Alfa continúa controlando a Rug Co?💬

Respuesta: Si👍

Justificación:

Tiene el poder de dirigir las actividades relevantes o más importantes de Rug Co. Y la única forma que esto no suceda es cancelando el contrato de administración y operaciones donde se requiere la aprobación del 75% de los votos, donde solo el 70% no están a manos de Alfa.

Escenario 2 

Pregunta: ¿Concordia controla Mars?💬

Respuesta: Si👍

Justificación:

Concordia posee 48% de los votos emitidos y normalmente en las reuniones de asamblea importante se han emitido desde el 70% al 78% de los votos, donde evidentemente solo los otros de Concordia ya representan la mayoría (más de la mitad). Única cualidad que se requiere para la aprobación de las decisiones tomadas en la asamblea. Adicionalmente, posee una mayoría en cuanto a participación con los otros inversionistas.

Pregunta: ¿Delta controla a Phi?💬

Respuesta: No👎

Justificación:

Escenario 3

A pesar de que en el historial de reuniones que muestra el escenario en su mayoría hay una participación de menos del 70% (donde los votos de Delta para esos casos son mayoría) en la reunión de 04 de mayo hubo una participación mayor del 70% y ya esta es una de las razones por la cual no tiene poder total sobre esta entidad. Adicionalmente, es independiente si el inversor ha dirigido las actividades relevantes porque un número suficiente de otros accionistas votaron en el mismo sentido que el inversor como lo fue este caso. El escenario da más información (ejemplo cuanta participación se requiere para dar quorum o cuales fueron las reuniones más importantes para ver si de eso dependía la participación) por lo que se puede intuir que la reunión del 04 de mayo es de las reuniones más importantes ya que es el único caso donde especifica que se acordó (acuerdo de combinaciones de negocios) y además es donde más participación hubo.

Respuesta ejercicio - Control de facto IFRS°10


 

EJERCICIO: CONTROL DE FACTO

Este ejercicio tiene como objetivo proporcionar a los participantes una idea general de la identificaci6n de situaciones en las que puede haber control de facto.

 Requerimientos

 1. Revisa los escenar ios que se presentan a continuaci6n.

2.      Prepara tus respuestas para comentar las con el resto del grupo.

3.      Tienes 20 minutos para comp letar los requerimientos.

Escenario 1

Alfa se especializa en el disefio y  la fabricaci6n de alfombras. Es propietaria del  I00% de Rug Co, que opera en el mismo sector. Alfa decide que Rug Co cotice en bolsa, reteniendo el 30% de las acciones (incluyendo derechos de voto) de Rug Co. El otro 70% de los derechos de voto estan ampliamente distribuidos entre miles de accionistas, ninguno individualmente posee mas de I% de los votos. Al momento de retener el 30% de la participaci6n con derecho a voto, Alfa firma un contrato con Rug Co en el que Alfa permite administrar y operar la totalidad de las actividades de Rug Co. Rug Co no tiene empleados propios. Para cancelar el contrato de administraci6n y operaciones con Alfa, se requiere la aprobaci6n del 75% de las acciones con derecho a voto.

 Alfa continua controlando a Rug Co?

 Escenario 2

Concordia tiene 48% de las acciones (y derechos de voto) de Mars. Las acciones y derechos de voto restantes estan en manos de numerosos accionistas, ninguno individualmente posee mas de] I% de los derechos de voto. Ninguno de los accionistas tiene acuerdos para consultar a otros accionistas o tomar decisiones colectivas. Las decisiones sobre las actividades relevantes de Mars requeriran la aprobaci6n de una mayoria de los votos emitidos en las asambleas de accionistas relevantes. En las ultimas juntas de accionistas relevantes se han emitido el 70% de los votos, con excepci6n de una asamblea donde se emiti6 el 78% de los voto.

Las decisiones tomadas en esa reunión, incluyen cambios en los acuerdos financieros celebrados por Mars , que podrían afectar los pagos de dividendos futuros a los accionistas. No existen otros acuerdos contractuales que afecten la evaluaci6n de poder.

 Concordia controla a Mars?

 Escenario 3

El I de marzo de 2010 , Delta adquiri6 un 35% de la participaci6n en acciones comunes con derecho a voto en Phi. Otros tres accionistas no relacionados entre sf mantienen cada uno una participaci6n del 5% en las acciones comunes de Phi. El 50% restante  de  los derechos de voto son mantenidos por otros numerosos accionistas , sin que ninguno individualmente posea mas del I% de los votos.

Ninguno de los accionistas tiene acuerdos para consultar a otros accionistas o tomar decisiones colectivas. Las decisiones sobre las actividades relevantes de Phi requerirán la aprobaci6n de una mayoría de los votos emitidos en las asambleas de accionistas relevantes.

A continuaci6n se resumen los resultados de las votaciones en las asambleas de accionistas anuales desde que Delta adquiri6 su participaci6n de 35%:

 

Fccha de la reunión

Participación accionaria

Otros accionistas votaron de forma

consistente con Delta?

5 de mayo del 20 10

57%

No

4 de mayo del 20 11

( 1)

82%

Si

10 de mayo del 20 12

46%

Si

9 de mayo del 20 13

53%

. . .

Si


(I)     En la Reunión del 4 de mayo del 2013, sc les pidió a los accionistas votar sobre una combinación de negocios importante.

 

Delta controla a Phi?

🏡¿Realmente es necesario la existencia de la NIC 40 Propiedades de inversión?🏠👀

Primero que nada, un poco de contexto sobre la NIC 40, el objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de...